Seguimos

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Carta abierta a los hombres de negro.

Estimados Sres. de negro, 

En principio quiero que conste en acta que me cuesta mucho llamarles estimados ya que todos sabemos y/o conocemos su papel en los duros tiempos que nos está tocando vivir a los ciudadanos de "a pie", pero, me temo que dadas las circunstancias Vds. van a suponer (que ironía) en menor de todos nuestros males. Deduzco, sin temor a equivocarme, que su presencia en nuestro País es sinónimo de que no se fían de nuestra capacidad para poder administrarnos... Y desgraciadamente, dadas las circunstancias les tengo que dar la razón.

Ustedes no hace nada más que vigilar sus intereses (aunque sobre la legitimidad de los mismos, podríamos discutir largo y tendido) y como celosos perros guardianes de los dineros de sus amos, cumplen muy bien su papel. Para Vds. antes que nada está el "derecho" de sus dueños a cobrar sus usureros réditos por el dinero que han tenido a bien prestar a nuestro maltrecho y asolado país. Lo primero es lo primero.

Qué más da que:
• haya casi 6 millones de personas en el paro.
• que los niños no puedan comer decentemente en los colegios, a los cuales acuden masificados ya que no hay dinero (se lo han llevado Vds.) para contratar profesores.
• que la sanidad pública se esté convirtiendo en poco más que una utopía. Ya verán que risas nos vamos a echar todos cuando se declare una epidemia de algo y los hospitales se colapsen.
• Y otras tantos y tantos derechos que se nos han ido recortando en aras de un hipotético "bien común" y azuzando el látigo del miedo

Tampoco les importa que gran parte de la ciudadanía, de toda clase, color y (casi) condición), se manifieste a la de tres. Harta de que la exprima una elite Política extractiva que solo hace que mirar por sus intereses egoístas (les suena la canción?). Y ahora es cuando la matan: nuestros "queridos políticos" (si, ya lo sabemos, y muchos lo penamos) elegidos en las urnas (con engaños ya que no han cumplido nada de lo que prometieron) se han dedicado, (desde hace mucho, es cierto, pero ahora ya es exagerado) a convertirse en parásitos de una sociedad que se está hartando de ellos y de sus desmanes.

Todos los proyectos faraónicos absurdos, el dinero de todos los contribuyentes derrochado a manos llenas; las prebendas, los favores, los amiguismos,... están acabando con un país que, si fuera administrado al estilo de nuestras abuelas, con un poco de sentido común, podría sobrevivir decentemente. Aunque siendo honrados, quizá nos haya faltado "autocrítica" ya que todos, en mayor o menor medida nos dejamos llevar en algún momento por la sensación irreal de poder atar los perros con longanizas disfrutando de los días de vino y rosas. Aunque a muchos nos pareciera una locura insostenible. 

Nos han quitado la ilusión y casi, casi, nos han dejado sin orgullo. Pero han de recordar que cuando una bañera se llena de agua, se desborda, a no ser que quiten el tapón y permitan al agua circular libremente. Pero Vds. creen que con el aliviadero tendremos bastante y que así seguiremos tragando con sus recortes. No intervienen (aún) porque cuanto más asustado esta un pueblo, más manipulable es y más dispuesto está a "tragar" con lo que le echen. ¿Para que inyectarnos dinero ya, intervenir y tomar medidas sensatas, si mientras sigamos así pueden comprar nuestra deuda a intereses casi usureros lucrándose de ello a manos llenas?. "Ya te daré cuando a mi me convenga los fondos que necesites, poniendo como condición que lo primero primerísimo, sea pagar los intereses de esa deuda con esos fondos" piensan Vds., y claro nosotros nos quedamos como estábamos, pero más pobres.
Y tensan Vds. la cuerda, y la retensan... miedo me da que se les vaya la mano con esa tensión y todo caiga en cadena. ¿Han pensado que sucedería si no pudiéramos pagar... o si , siguiendo el ejemplo de Islandia, nos negamos a hacerlo? Lamentablemente, un 35% de la deuda, está en manos de inversores extranjeros pero el 65% restante, está en manos de inversores españoles... entre otros, de nuestros odiados Bancos.

¿Cómo no rescatarlos entonces?. No es un asunto fácil de resolver... pero creo que saldremos de esta, como hemos salido de otras. El pueblo de este país, sus trabajadores y trabajadoras, las gentes de bien, solo sabemos ser dos cosas: pobres y dignos. Podemos llevar bien que nos machaquen a impuestos y tasas injustas, pero lo que no hemos tolerado nunca, ni toleraremos jamás, es que nos chuleen. Eso no. La risa se le puede helar en la cara a más de uno/a. Para sobrellevar estos momentos difíciles solo precisamos ilusión Necesitamos Héroes e Himnos. Me ha venido esta idea a la cabeza al escuchar en la radio, la retranca y el sentido común del Sr. Labordeta (cuanto bien nos haría en esta situación). Curiosamente, también fue político, pero ante todo fue una gran persona y estoy seguro que habría sido capaz de componernos una canción para estos tiempos revueltos. Y de cantarla en la cabecera de cualquier manifestación, al lado del pueblo.

Una canción que nos hablara de todos estos héroes anónimos que acuden a esas protestas para defender sus derechos pisoteados, de una manera pacífica y ordenada. De esos Superhéroes de barrio que alimentan a sus familias con salarios cada vez más pequeños, afrontando gastos que cada vez son más grandes, pero que aún así, sonríen cuando toman una caña en la barra del bar con los amigos o cuando ven llegar del cole a sus hijos. De todos esos abuelos y abuelas que están manteniendo con su mínima pensión, a varias generaciones y que en algunas ocasiones, después de haber padecido dos guerras, todavía tienen ganas de cantar villancicos en Navidad.

Es por todo ello y por todos ellos por lo que me dirijo a Vds. con esta carta. Una petición para que tomen YA las riendas de esta situación que se está convirtiendo en insostenible para demasiadas personas. Creo que les interesará poner en marcha los mecanismos adecuados (seguro que Vds. saben hacerlo rápido y muy bien) para poner en marcha estas 4 medidas concretas fáciles de entender/explicar y de poner en marcha que les propongo Para ello cuentan Vds. con los medios de comunicación, tan útiles a veces.

1-Reforma de la Ley electoral.
Instauremos un sistema de listas abiertas que oxigene la pecera. Ya está bien de mantener una estructura podrida. Ya está bien de mantener una estructura podrida y dependiente de "amiguismos" y corruptelas. Estableciendo un máximo de legislaturas para erradicar los "parásitos profesionales". Al final pagan justos (Políticos buenos los hay, y muchos) por pecadores, pero es la única manera de atajar la gangrena. Amputar.

2-Se acabo entregar TODO el dinero para los bancos.
Que, lo hemos olvidado, son empresas privadas y como tales, mientras tuvieron beneficios se los quedaron para ellos. Ahora que tienen dificultades (por su propia avaricia), que se las apañen. Si se han de cerrar, que se cierren.

3-Utilizar los mecanismos financieros existentes, para hacer llegar directamente, parte de ese dinero a familias y empresas para reactivar el consumo y la producción. De momento, hay que volver a poner en marcha la caldera. Ya tendremos tiempo de ajustarla más adelante. El modelo actual de consumo es, a todas luces, insostenible en el futuro.

4 - Renegociación de la deuda.
No hay nada más peligroso que una sociedad herida. Hay que darle un tiempo para sanar sus heridas, arreglemos el gallinero y las gallinas volverán a poner huevos. Siempre he pensado que, a este respecto, los islandeses le han echado a esta cuestión un par de huevos vikingos.

Así de sencillo. La otra posibilidad, la del estancamiento y la lenta agonía no es buena para nadie.
Es por esto, por lo que se dirige a Vds. , un ciudadano anónimo (padre preocupado por sus hijos), que creo hablar en el nombre de muchos de mis paisanos.
Esperando, impaciente, su decisión, se despide atte., esperando que no se encanten mucho...

R.

"Les advierto que podremos perdonar, pero también les aseguro que todo esto no lo olvidaremos fácilmente".
******************************************************************
Quiero expresar la inestimable ayuda que he tenido de muchos amigos para la realización de este post.  Muchísimas gracias a todos.

No hay comentarios: